La oralidad andina y el cuento popular en la novelística de Ciro Alegría
Resumen
El artículo analiza la influencia de la literatura oral andina en las novelas La serpiente de oro, Los perros hambrientos y El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría. Dicha influencia se evidencia en la inclusión de una serie de cuentos de origen andino que el escritor escuchó en su niñez y que son recreados en sus novelas. Entre las características que definen a los cuentos estudiados se constata la presencia de un sentido reflexivo y didáctico, episodios dramáticos, un tono festivo, escenas de humor y marcas del lenguaje oral. Igualmente, predomina el uso de la ironía y la burla, así como una serie de estrategias narrativas que son típicas del cuento oral y que Alegría aprendió del arte de los narradores populares del norte del Perú. Al recrear las narraciones de la tradición local y regional, el escritor demuestra la riqueza de la literatura oral andina y, en particular, la función del cuento popular en el mundo andino, a la vez que expresa la adhesión de la literatura indigenista a las formas narrativas propias del sistema literario andino. De este modo, la novelística de Alegría constituye una celebración de la vitalidad de la literatura oral andina y del arte narrativo tradicional.
Texto completo:
PDFReferencias
Abenójar, Ó. (por aparecer). El cuento de El joven pastor en poder de los asaltantes (ATU 958) a la luz de nuevos testimonios en el Norte de África. Boletín de Literatura Oral, Revista de la Universidad de Jaén, Vol. 8, 2018.
Alegría, C. (1996 [1938]). Los perros hambrientos. Edición de C. Villanes. Madrid: Cátedra.
Alegría, C. (1971a [1935]). La serpiente de oro. (2a ed.). Buenos Aires: Losada.
Alegría, C. (1971b [1941]). El mundo es ancho y ajeno. (3a ed.). Buenos Aires: Losada.
Arguedas, J. M. (2007). Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco de Ávila [¿1598?]. (2a ed.). Lima: Universidad Ruiz de Montoya.
Casa de la Cultura del Perú (1986). Primer encuentro de narradores peruanos. (2a ed.). Lima: Latinoamericana.
Castro, H. (1979 [1924]). Nuestra comunidad indígena. (2a ed.). Lima: Perugraph Editores.
Cornejo, A. (2004). La “trilogía novelística clásica” de Ciro Alegría. Lima: Latinoamericana.
Escobar, A. (1993). La serpiente de oro o el río de la vida. Lima: Lumen.
Espino, G. (2014). Atuqpacha. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Espino, G. (2010a). Ciro Alegría: novela total, narrador popular y comunidad. En Gremio de Escritores del Perú (comp.), El otro margen 2. La literatura peruana: una visión desde dentro (pp. 131-142). Lima: Arteidea.
Espino, G. (2010b). La literatura oral o la literatura de tradición oral. Lima: Pakarina.
Espino, G. (2007). Etnopoética quechua. Textos y tradición oral quechua. Tesis de Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Espino, G. (2002). Manchay puytu y narrativas de la aldea letrada quechua (La tradición escrita, siglo XIX). Letras, Revista de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (103-104), 249-262.
Espino, G. (1994). Tras las huellas de la memoria. Tradición oral del norte peruano. Lima: Instituto Nacional de Cultura (INC) y Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Jordana, J. L. (1974). Mitos y leyendas aguarunas. Lima: Retablo del Papel.
Kapsoli, W. (1993) Cuentos y leyendas conchucanas. Lima: Centro de Información y Desarrollo Integral de Autogestión.
Lara, J. (1979 [1947]). La poesía quechua. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Lara, J. (1973) Mitos, leyendas y cuentos de los quechuas. La Paz: Los amigos del libro.
Larrú, M. (2009). Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría. Letras, Revista de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 80 (115), 47-62.
Marticorena, M. (2009). Ciro Alegría y la Amazonía peruana. Lima: Arteidea.
Morales, D. (2010). Los cuentos orales de Ciro Alegría en sus primeras novelas clásicas. En Gremio de Escritores del Perú (comp.), El otro margen 2. La literatura peruana: una kjvisión desde dentro (pp. 164-169). Lima: Arteidea.
Morote, G. (1989). Motivaciones del escritor. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Morote Best, E. (1988). Aldeas sumergidas. Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.
Normand, E. (1955). Una observación sobre Los perros hambrientos (los relatos interiores). Mercurio Peruano, (335), 128-135.
Suárez, J. (2001). La pastora pide ayuda con la cuerna (AA–TH 958): Una leyenda-can-ción-pan-europea. En Alvar, C., Castillo, C., Masera, M.y Pedrosa, J. M. (2001) (eds.) (pp. 459-471), Lyra mínima oral. Los géneros breves de la literatura occidental. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Alcalá, 28-30 octubre 1998. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Terrones, G. (2010). Ironía y burlesca en El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría: una aproximación al discurso crítico-festivo indigenista. En Gremio de Escritores del Perú (comp.), El otro margen 2. La literatura peruana: una visión desde dentro (pp. 157-163). Lima: Arteidea.
Uhle, M. (2003). El cóndor y el zorro. Edición y prólogo de W. Kapsoli. Lima: Embajada República Federal de Alemania y Centro de Investigación de la Universidad Ricardo Palma.
Vienrich, A. (1999). Azucenas quechuas. Fábulas quechuas. (3a ed.). Lima: Lux.
Villanes, C. (1996). “Introducción” a Alegría, C. (1996 [1938]), Los perros hambrientos.
Zárate, F. (1970 [1939]). Los cuentos contumacinos del Tío Lino. Homenaje póstumo a un maestro. Los derechos políticos de la mujer. Lima: La Florida del Inca.
Zubizarreta, A. (1991). Triunfos del narrador oral en la literatura latinoamericana. Revista de crítica literaria latinoamericana, XVII (34), 81-103.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.